Savannaschool

AMBIENTE DE APRENDIZAJE

Nuestros ambientes de aprendizaje son parte esencial de nuestra propuesta pedagógica, concebidos para actuar como un tercer maestro. Estos espacios están cuidadosamente diseñados para inspirar a los estudiantes, promoviendo tanto el aprendizaje como la creatividad. Cada área dentro del colegio está meticulosamente planeada para proporcionar un entorno que estimule la curiosidad y el deseo de explorar.

Cada rincón de nuestro campus está pensado para ofrecer múltiples oportunidades de descubrimiento y experimentación a través de nuestras invitaciones y provocaciones al aprendizaje. Desde nuestros espacios dentro y  al aire libre, todos los entornos están equipados con recursos y materiales que invitan a los estudiantes a investigar y aprender de manera activa. Estos ambientes no solo apoyan el desarrollo académico, sino que también fomentan el crecimiento personal y social, creando un lugar donde el aprendizaje es una aventura constante.

Comunidades

En Savanna, las Comunidades están diseñadas para fomentar tanto el trabajo autónomo como el grupal e interdisciplinario entre los estudiantes. Dentro de cada comunidad, los estudiantes encuentran una variedad de contextos de investigación que les permiten indagar y diseñar en pequeños grupos, promoviendo un aprendizaje colaborativo y activo.

Cada rincón de nuestro campus recibe el nombre de una especie nicaragüense en peligro de extinción, subrayando la importancia de la biodiversidad y la conservación en nuestra propuesta educativa. Esta denominación no solo sensibiliza a los estudiantes sobre la riqueza natural de Nicaragua y la necesidad de protegerla, sino que también refuerza nuestro enfoque naturalista, integrando el respeto y la responsabilidad hacia el medio ambiente en el proceso educativo.

Atelieres

En Savanna, los Atelieres son espacios creativos donde las ideas cobran vida mediante distintos lenguajes, medios, materiales, tecnologías y ciencias. Estos laboratorios creativos están diseñados para que los estudiantes puedan comprender el mundo que los rodea, materializando sus pensamientos y conceptos a través de la exploración y la práctica activa.  Aquí, los estudiantes tienen la oportunidad de experimentar y manipular materiales, lo que les permite profundizar en su comprensión de diversos temas y conceptos, a su vez desarrollar su propuesta única como un aporte a la comunidad a través de sus procesos de profundización.

Contamos con una variedad de atelieres que abarcan diferentes disciplinas, incluyendo artes plásticas, música, teatro y naturalismo. Cada atelier cuenta con un atelierista especializado que guía y facilita el proceso de investigación y creación. Estos espacios fomentan la creatividad y la expresión artística, además del desarrollo integral de los estudiantes, proporcionando un ambiente enriquecedor y estimulante para su crecimiento personal y académico.

Atelier de cocina

En Savanna, el Atelier de Cocina representa un espacio fundamental de aprendizaje interdisciplinario, un entorno de exploración creativa y aprendizaje activo que transversaliza diversas áreas del conocimiento como historia, ciencias, comunicación y matemáticas

A través de proyectos variados, los estudiantes exploran cómo la cocina contribuye a la construcción de conocimientos. Por ejemplo, investigan las tradiciones culinarias para entender aspectos históricos, aplican principios científicos mediante experimentos como la fermentación, perfeccionan habilidades de comunicación al redactar recetas y menús, y utilizan conceptos matemáticos para medir y ajustar ingredientes. Este enfoque fomenta la creatividad y fortalece el vínculo de los estudiantes con sus tradiciones familiares y culturales a través del intercambio de recetas y experiencias culinarias.

Atelier de Drama

El Atelier de Drama en Savanna, es un escenario donde los estudiantes exploran y desarrollan sus habilidades escénicas y artísticas. Este espacio permite la expresión creativa y la comunicación de ideas y emociones a través del arte dramático y la música.  No es simplemente un espacio físico para presentaciones, es un ambiente de aprendizaje que enriquece la experiencia educativa de nuestros estudiantes.

A través de este atelier transversalizamos distintas disciplinas dentro del curriculum para profundizar en la materia. 

Huerto

El  Atelier del “Huerto” en Savanna es un laboratorio vivo donde los estudiantes exploran y aprenden sobre distintas disciplinas, agricultura y sustentabilidad. Este entorno proporciona una oportunidad única para aplicar conceptos académicos en un contexto práctico y tangible. 

La integración del huerto en nuestro currículo naturalista es fundamental para ofrecer a los estudiantes una educación holística y relevante. Más allá de ser un espacio para aprender, el huerto enseña a los estudiantes sobre la interdependencia de los seres vivos, la importancia de la biodiversidad y los principios de la sustentabilidad ambiental. Además, proporciona lecciones valiosas sobre la responsabilidad y el cuidado del medio ambiente, preparando a los estudiantes para ser ciudadanos conscientes y comprometidos con el futuro del planeta. 

Espacios recreativos y de juegos libres

En el diseño de nuestra comunidad educativa, hemos dedicado un espacio físico significativo para promover la recreación de los estudiantes, conscientes del impacto positivo que la actividad física tiene en su desarrollo integral. Valoramos especialmente la importancia de ofrecer oportunidades para la recreación a través de espacios no estructurados, donde el juego libre y la imaginación son el centro.

Estos espacios no estructurados están diseñados para estimular la creatividad y el pensamiento exploratorio de los estudiantes. Creemos que proporcionar ambientes donde puedan jugar libremente fomenta la actividad física, el desarrollo motor y promueve habilidades cognitivas, sociales y emocionales fundamentales. Además, al permitir que los estudiantes exploren y experimenten a su propio ritmo, cultivamos un sentido de libertad y autoexpresión que es esencial para su crecimiento personal y su bienestar general en el entorno escolar.

El estudiantado al estar inmerso en un ambiente natural y al aire libre, le permite gestionar habilidades interpersonales donde se promueve el liderazgo, cohesión, resolución de conflictos al momento de crear y diseñar propuestas lúdicas de su propia autoría.